FIESTA PATRIA EN LOS ANGELES - USA
COMUNIDAD PERUANA DE ROCHESTER - NY
Celebrando las Fiestas Patrias 2010, la Comunidad Peruana de Rochester - NY, invita cordialmente a todos los compatriotas y amigos el próximo sábado Julio 24, 2010 a las 12:00pm, como parte de las celebracion de las fiestas patrias. y como ya es costumbre pueden traer un plato para compartir y bebidas. En esta ocacion el picnic se estara llevando a cabo en Powder Mills Park, localizado en Pittsford y la cabaña reservada para este evento es Oak Tree Lodge. Estaremos ahi a partir de las 12:00PM. y para mayor informacion de como llegar ahi pueden entrar al website del parque.
Para las personas que van de la ciudad la manera de llegar al parque es la siguiente:
Tomen la I-490 East, hasta la salida 27, Bushnell's Basin, en la luz hagan una izquierda y estaran en la ruta 96, continuen hasta encontrar PARK ROAD y hacen una derecha. continuen hasta encontrar el criadero de truchas y hagan una izquierda en COURDUROY ROAD, continuar hasta el final de la ruta donde se intercepta con WOOLSTON ROAD , hacer una derecha y despues de uno o dos minutos OAK TREE LODGE.
UNIVERSIDAD DE HARVARD RECIBIRAN A ESTUDIANTES PERUANOS

“El plan entrará en implementación en julio del presente año. Queremos que el primer estudiante del Colegio Mayor sea admitido en Harvard bajo un programa de becas completo que ofrecen”, explicó. Por ello, Harvard Club Perú trabajará con el Colegio Mayor en una hoja de ruta acelerada para preparar a un grupo selecto de alumnos para los procesos de admisión que serán lanzados en abril del 2011, 2012 y 2013, pues la idea no sólo es apuntar a Harvard sino a otras universidades en Estados Unidos.
La iniciativa de premiar con becas de estudios a los mejores estudiantes surgió tras la visita realizada hace un mes por una delegación de alto nivel de Harvard University, encabezada por Jennifer Flynn, directora de Asuntos Internacionales y Sara Aske, Directora de Asuntos Internacionales de los Egresados. Asimismo, el grupo de directivos de Harvard constató las bondades del sistema de enseñanza en el Colegio Mayor, pero sobretodo la pasión, talento y fortaleza que mostraron los alumnos con los que tuvieron oportunidad de dialogar extensamente.
PERU MEDALLA DE ORO EN OLIMPIADAS DE MATEMATICAS

En el equipo peruano, el escolar Julián Mejía Cordero (16) ganó una medalla de oro, José García Sulca (15) y Raúl Chávez Sarmiento (12) consiguieron una presea de plata y Jesús Ccopa Yucra (15) se adjudicó la de bronce. Dos de los estudiantes ya participaron con gran éxito en este evento el año pasado, logrando medallas de oro en la versión XX de la Olimpiada del Cono Sur que se realizó en Argentina.
Ellos son Julián Mejía Cordero quien logró medalla de plata en Alemania y oro en Argentina, y José García Julca, quien conquistó la presea de oro en Argentina. En la Olimpiada de Argentina que se realizó el 2009, el representativo nacional obtuvo tres medallas de oro y una de plata y con ello el primer lugar de este torneo de ciencias exactas.
ATLANTA - junio 2010.- El próximo 08 y 09 de julio los peruanos que residen en el área de Charlotte tendrán la oportunidad de realizar sus trámites consulares con la visita itinerante del Consulado General de Perú, que llegará proveniente de Atlanta. Anteriormente, el consulado con jurisdicción en los estados de Georgia, Alabama, Tenesi, Carolina del Norte y Carolina del Sur, visitó la ciudad en febrero pasado.
La visita de nuestro consulado móvil será dedicada exclusivamente a los trámites que no se pueden hacer por correo postal, como DNI para adultos y menores, pasaportes, poderes e inscripciones en registro de estado civil. El funcionario consular Julio Álvarez Sabogal informó que sólo se atenderán 50 personas cada día y se recomienda reservar la cita e iniciarla coordinación del trámite requerido a través de internet, o enviando un correo electrónico al consulado.
En relación a la solicitud de pasaportes, el funcionario informó que sólo se tramitarán los pasaportes nuevos, y las renovaciones deberán ser hechas por los interesados vía correo postal. Las citas y coordinación previa serán totalmente obligatorias, según advirtió el funcionario, las cuales podrán hacerse hasta el 2 de julio, y el lugar exacto donde se ubicará será en 5933 Albemarle Road, Suite B, Charlotte NC 28212, de 09:00am a 01:00pm y de 02:00pm a 05:00pm.
AEROLINEAS ARGENTINAS TENDRIA VUELOS DIRECTOS AL CUSCO

Comentó que no se podrá avanzar en este proyecto hasta que la empresa termine de incorporar la nueva flota comprada, la cual también debe pasar por la correspondiente certificación. “Entendemos que todo este proceso tomará su tiempo y por eso pensamos que este año no va a ser posible concretar esta nueva ruta, lo que significa que se iría al primer semestre del 2011”, anotó.
Para cubrir la ruta Buenos Aires - Cusco la empresa utilizaría aviones con capacidad de hasta 140 pasajeros y de hasta 160 pasajeros. La aerolínea también evaluaría a partir del próximo año la posibilidad de incrementar sus frecuencias entre Lima y Buenos Aires, teniendo en cuenta el avance en el logro de los objetivos planteados por la empresa dentro de su proceso de relanzamiento y reestructuración.
Esto significaría que mientras no se tengan resultados palpables, la aerolínea mantendrá un vuelo diario entre ambos puntos, subrayó Poggi.
Precisó que por el momento la empresa está enfocada en fortalecer su conexión al interior de Argentina, y para ello lanzará nuevas rutas como Bariloche, Mendoza, Salta e Iguazú. “Estamos iniciando una nueva etapa que representa un enorme desafío porque se tiene que volver a posicionar a la empresa. En ese sentido, creemos que en función de la demanda que muestre el mercado peruano se podría pensar en nuevos frecuencias”, dijo. Aerolíneas Argentinas presentó su nueva imagen corporativa, elaborada por la consultora global FutureBrand, la cual busca posicionar a la empresa como una línea aérea de bandera.
PRONTO TLC ENTRE PANAMA Y PERU

“Panamá está dispuesto a negociar bilateralmente con Perú pero entendemos que el país plantea que sea un acuerdo conjunto con los demás países centroamericanos. Nosotros estamos dispuestos a cualquiera de las dos opciones”, puntualizó. Explicó que si este proceso se diera de manera bilateral los plazos serían más cortos pues ambos países tienen experiencia acumulada por los TLC que han firmado previamente, por lo que habría una gran cantidad de textos comunes que no necesitarían una mayor negociación.
“El gobierno peruano está en consulta con los países centroamericanos para ver cuántos de ellos estarían dispuestos a unirse a Panamá para negociar un TLC con Perú”, dijo. Henríquez participó en la ceremonia de intalación de la Cámara de Comercio Perú Panamá, realizada en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La CCL destacó que Panamá es el primer socio comercial de Perú en Centroamérica y el intercambio comercial entre ambos países representa el 49 por ciento del comercio con el bloque. “Este año sería difícil duplicar el intercambio comercial sin la existencia de un TLC, pero tengan la seguridad de que sería muy factible llegar a un crecimiento de entre 20 y 30 por ciento”, concluyó.
EX-PRESIDENTE TOLEDO MANIFIESTA MALESTAR SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CONSULTA
"Después de la creación de los Consejos de Consulta, durante mi gobierno, se ha perdido la verdadera esencia para lo que fueron creadas", es lo que manifiesta el ex-Presidente del Perú, Alejandro Toledo durante una reunión con la comunidad peruana que se realizo en la ciudad de Montreal, Canadá; durante su estadía en donde participo en el Forum Económico Internacional de las Americas, donde también participaron ex-presidentes, ex-primeros ministros y grandes personalidades de la economía y la política mundial.
El Sr. Toledo en una visita oficial a la ciudad de Montreal, aprovecho la oportunidad de reunirse con algunos miembros de la comunidad peruana de Montreal, como diversas instituciones como la Asociación Peruana-Canadiense, entre otros como la participación del Sr. Paul Obando-Ramos, miembro activo de la Comisión de Trabajo y Apoyo a los Peruanos en el Exterior (COMTRAPOYO), como tambien la prensa local.
Durante ese conversatorio, Toledo manifesto de muchas maneras como la politica actual esta desviandose de su papel conciliador entre el pueblo y el gobierno central, dejando de lado algunas problematicas que actualmente el pueblo peruano esta padeciendo como es la lucha contra el calentamiento global que es una de las principales causas que preocupa a gobiernos, científicos y estudiosos del mundo ya que acarrearía una serie de perjuicios y calamidades en el aspecto económico y financiero, hasta llegar a desastres ecológicos si no se respeta el medio ambiente y la diversidad biológica.
"Los Consejos de Consulta fueron creados para afianzar los lazos entre la comunidad y las oficinas diplomaticas ya que se encontraban un poco alejadas, y es por eso que decidimos crear los Consejos, para concretizar proyectos de ayuda en todos los ambitos, pero algunos y podria decir que son de ambos lados, que no respetaron los reglamentos a seguir", manifiesta Toledo.
"Por el lado diplomático, ellos siguen las normas a su manera e interpretan los reglamentos de los Consejos, dejando a los miembros que participen, pero algunos han interpretado que los Consejos de Consulta es un medio de fiscalizar al cuerpo diplomático, mas cuando no es ese el objetivo. Otros por ejemplo lo estan politizando cuando verdaderamente se necesita la participación de los compatriotas sin miras políticas". "En el caso de COMTRAPOYO, yo estoy siguiéndolos de cerca, y me alegra que sea un grupo de personas, que por su propia cuenta estén luchando por los derechos de los peruanos en el exterior, y que a mi parecer deberían apoyar y no estar desunidos creando varias instituciones diciéndose ser representativos, mas cuando lo unico que llegan a realizar es solamente la distorsión total de los objetivos de los Consejos".
Entre otros puntos manifesto que todavia sigue pensando en la posibilidad de participar en las próximas elecciones presidenciales 2011; "pero por ahora, en Lima, seguiré apoyando a Lourdes Flores para que gane las próximas elecciones para la alcaldía de Lima", finaliza Toledo.
PERU AUMENTA SUS EXPORTACIONES HACIA EL ESTADO DE CALIFORNIA
Las exportaciones peruanas al estado de California, la octava economía independiente más grande del mundo y la primera de Estados Unidos, registraron un crecimiento de 23.3 por ciento en el primer trimestre al sumar 156.4 millones de dólares, reportó la Oficina de Promoción Comercial e Inversiones del Perú en Los Angeles.
El consejero económico comercial de dicha oficina, Ricardo Romero, precisó que los principales productos exportados fueron el aceite crudo de petróleo y el molibdeno. Indicó que los envíos de aceite crudo de petróleo sumaron 50.2 millones de dólares en el primer trimestre del 2010, mostrando un crecimiento de 427.5 por ciento con relación a la cifra obtenida en similar período del año pasado.
En relación a las exportaciones no tradicionales, mencionó que los mangos frescos y los congelados encabezan la lista con crecimientos sorprendentes de 62.2 y de casi 300 por ciento respectivamente, y en conjunto sumaron un valor de 17.4 millones. El tercer puesto lo tienen los suéteres, chalecos y artículos similares de algodón de punto, los cuales también tuvieron una evolución positiva de 15.3 por ciento y un valor de sus exportaciones de 5.7 millones de dólares.
Le siguen los filetes de pescado congelado que experimentaron un aumento de 46.3 por ciento, el cual se traduce en envíos por un total de 5.3 millones de dólares. Otro producto importante de mencionar son las exportaciones de plátanos, principalmente orgánico, que durante el primer trimestre del año crecieron 16.7 por ciento. “De las diez principales exportaciones peruanas no tradicionales a California, es oportuno mencionar que cuatro experimentaron una contracción. Así, las alcachofas en conserva y la páprika fueron las más afectadas, con caídas de 54.6 y 62.5 por ciento respectivamente”, dijo Romero.
Mencionó que en menor proporción se encuentran los langostinos congelados con un descenso de 6.2 por ciento y los t-shirts y camisetas con -8.9 por ciento. “Es relevante destacar que este es el primer análisis que se realiza sobre la relación comercial entre el Perú y el estado de California, cuyos resultados nos brindan una idea de nuestra presencia en dicho mercado”, comentó. Igualmente, enfatizó que el 23.3 por ciento en las exportaciones del primer trimestre hacia California representa una recuperación importante en comparación a la experimentada en el 2009 donde se registró una caída de 43.2 por ciento.
“De continuar esta tendencia, se espera que las exportaciones peruanas totales a California se recuperen al nivel logrado en el 2008, las cuales acumularon 975.5 millones de dólares”, afirmó el funcionario.
Romero puntualizó que California es uno de los mercados más interesantes en Estados Unidos para el Perú, no solo por el tamaño de su población, de casi 37 millones, sino también por su alto poder adquisitivo y condición de consumista. “Pero su relación comercial con el Perú es aún limitada, por ejemplo, de los 4,500 millones de dólares que el Perú exportó a Estados Unidos en el 2009, solo 732.1 millones entraron por puertos de California, de los cuales 265.6 millones fueron productos no tradicionales”, sostuvo.

En relación a las exportaciones no tradicionales, mencionó que los mangos frescos y los congelados encabezan la lista con crecimientos sorprendentes de 62.2 y de casi 300 por ciento respectivamente, y en conjunto sumaron un valor de 17.4 millones. El tercer puesto lo tienen los suéteres, chalecos y artículos similares de algodón de punto, los cuales también tuvieron una evolución positiva de 15.3 por ciento y un valor de sus exportaciones de 5.7 millones de dólares.
Le siguen los filetes de pescado congelado que experimentaron un aumento de 46.3 por ciento, el cual se traduce en envíos por un total de 5.3 millones de dólares. Otro producto importante de mencionar son las exportaciones de plátanos, principalmente orgánico, que durante el primer trimestre del año crecieron 16.7 por ciento. “De las diez principales exportaciones peruanas no tradicionales a California, es oportuno mencionar que cuatro experimentaron una contracción. Así, las alcachofas en conserva y la páprika fueron las más afectadas, con caídas de 54.6 y 62.5 por ciento respectivamente”, dijo Romero.
Mencionó que en menor proporción se encuentran los langostinos congelados con un descenso de 6.2 por ciento y los t-shirts y camisetas con -8.9 por ciento. “Es relevante destacar que este es el primer análisis que se realiza sobre la relación comercial entre el Perú y el estado de California, cuyos resultados nos brindan una idea de nuestra presencia en dicho mercado”, comentó. Igualmente, enfatizó que el 23.3 por ciento en las exportaciones del primer trimestre hacia California representa una recuperación importante en comparación a la experimentada en el 2009 donde se registró una caída de 43.2 por ciento.
“De continuar esta tendencia, se espera que las exportaciones peruanas totales a California se recuperen al nivel logrado en el 2008, las cuales acumularon 975.5 millones de dólares”, afirmó el funcionario.
Romero puntualizó que California es uno de los mercados más interesantes en Estados Unidos para el Perú, no solo por el tamaño de su población, de casi 37 millones, sino también por su alto poder adquisitivo y condición de consumista. “Pero su relación comercial con el Perú es aún limitada, por ejemplo, de los 4,500 millones de dólares que el Perú exportó a Estados Unidos en el 2009, solo 732.1 millones entraron por puertos de California, de los cuales 265.6 millones fueron productos no tradicionales”, sostuvo.
FIESTAS PATRIAS EN UTAH - USA
Festival Peruano en Utah 2010
“Peruvian Party Celebration in Utah”
(Ritmos, Sabores y Colores del Perú).
Viernes 09 y Sábado 10 Julio, 2010
SHOW Y NOVEDADES DEL FESTIVAL EN EL 2010
“Peruvian Party Celebration in Utah”
(Ritmos, Sabores y Colores del Perú).
Viernes 09 y Sábado 10 Julio, 2010
SHOW Y NOVEDADES DEL FESTIVAL EN EL 2010

LA ENTRADA ES TOTALMENTE GRATIS
Viernes 09(Desde las 04:00 a 9:30 p.m.)
Sabado 10 (Desde las11:00 a 9:30 p.m.)
Viernes 09(Desde las 04:00 a 9:30 p.m.)
Sabado 10 (Desde las11:00 a 9:30 p.m.)

El Festival Peruano en Utah, “Peruvian Party Celebration” el primer y único festival peruano en Utah, reconocido y apoyado por el gobierno del Perú a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU.
Participa con nosotros auspiciando, promocionando y vendiendo tus productos y/o servicios:
utahperu@hotmail.com / utahperu@gmail.com / (801) 688-4733
El festival en su edición 2009 fue todo un éxito ..! Más de 3,500 personas asistieron desde tempranas horas al Festival Peruano en Utah “El Peruvian Party Celebration” (Según nuestro propio conteo fueron 3,750 peruanos, 228 arequipeños y 566 residentes del estado de Utah)
Con calidad y gran organización, demostremos con orgullo lo valioso que somos los peruanos. El festival obtuvo una cobertura internacional en internet; más de 5 canales de Televisión de Utah y más de 7 medios escritos nos dieron la oportunidad de integrarnos y compartir lo mejor de nuestra cultura, comida, danzas, colores y sabores.
Este 2010 grita junto con nosotros ¡Que Viva el Perú Carajo!
¡Este 2010 Únete, Intégrate y Diviértete Promocionando al Perú con calidad, y entonando con orgullo nuestro Himno Nacional comparte lo maravilloso de ser Peruanos!“Viva el Perú Carajo” TE ESPERAMOS..!!!!!!!!!!HIJO DE JORGE BAGLIETO EN ESTADO DE COMA EN NEW YORK
ESTADOS UNIDOS - junio 2010.- El cantante peruano de rock, Jorge Baglietto, atraviesa por uno de sus peores momentos. El último domingo su hijo, Luis Rafael, sufrió un terrible accidente de tránsito que lo condujo a un coma severo en New York, Estados Unidos. El joven de 23 años se encuentra internado en el Centro Médico de Westchester con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano. Se supo que Luis Rafael Baglietto sufrió el accidente al despistarse el auto en el que viajaba junto a un grupo de amigos.
Luis Rafael (23) graduado recientemente en psicología, es hijo mayor del cantante Jorge Baglietto, quien impusiera en los 80 éxitos como "Por tu amor" y "Fantasy", y que ahora trabaja en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en New York. Jorge Baglietto, quien se encuentra sumamente consternado por el estado de su hijo, dijo que aunque su hijo sigue inconsciente, está respondiendo al llamado de nuestra familia y amigos. Cabe mencionar que Patrick Murphy (25), quien iba al volante, ha sido sindicado como el responsable del accidente debido al exceso de velocidad y cambio de carril peligroso, siendo acusado por cargos de asalto vehicular en segundo grado.
RECOMIENDAN A PERUANOS TENER SUS PAPELES EN REGLA

Valdivieso comentó que han hecho una campaña a fin de que todos los peruanos se registren en los consulados y tengan sus papeles en orden. “Que no tengan temor que los vamos a denunciar con la Policía de Inmigraciones. No es nuestro trabajo", agregó. Por otro lado, Valdivieso consideró que los elogios del presidente estadounidense, Barack Obama a la economía peruana permiten "poner al nuestro país en la vitrina mundial".
PERUANOS SE CASAN EN MASA EN ARGENTINA

Perú, Bolivia, Paraguay, España, Kazakhstán, Mozambique, Francia, Italia, Venezuela y Estados Unidos son algunas de las nacionalidades de las parejas que el año pasado decidieron contraer matrimonio en Argentina. Perú (con 722 personas), Bolivia (656), Paraguay (541), República Dominicana (254) y Uruguay (232) son los cinco países al frente de la lista de las nacionalidades de los novios. La tendencia, con curva alcista, se mantiene sostenidamente desde las últimas dos décadas: En 1995, el matrimonio de extranjeros representaba el 17,4%, el 2000 21%, el 2005 23,1% y en 2009 ese número llegó al 29,4 por ciento, precisó el matutino.
POETA PERUANO GANA PREMIO IBEROAMERICANO EN CHILE
CHILE - JUNIO 2010.- El poeta peruano Antonio Cisneros ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2010, en Chile, que lo reconoce como uno de los autores más importantes de la actualidad en lo que respecta a poesía. El reconocimiento le fue otorgado unánimemente por el jurado que sesionó en la sede de la fundación Pablo Neruda. El grupo de jueces estuvo integrado por el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, el poeta peruano Arturo Corcuera, el traductor uruguayo Alfredo Fressia, entre otros.

En el 2000, Cisneros se adjudicó el Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral, que entrega la Organización de Estados Americanos (OEA), y que ese año distinguía a una personalidad de la literatura o la filosofía. Asimismo, en el 2004 el peruano obtuvo el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que entrega la universidad de Talca, y que han recibido autores como José Emilio Pacheco, Isabel Allende y Ricardo Piglia.
INTERVIENEN EN ARGENTINA TALLERES CLANDESTINOS DONDE TRABAJABAN PERUANOS
ARGENTINA - JUNIO 2010.- Aproximadamente 14 personas que trabajaban en un taller clandestino de ropa, entre ellos algunos peruanos y bolivianos, fueron liberadas por efectivos policiales en Argentina. Sin embargo, los inmigrantes se negaron a retirarse y se enfrentaron a piedrazos con la Policía. El operativo principal se realizó en un taller clandestino de ropa informal y deportiva. Las catorce personas rescatadas, en su mayoría indocumentados de origen peruano y boliviano, trabajaban y vivían bajo condiciones infrahumanas en un sótano.
Los empleados del taller allanado negaron ser víctimas de explotación y salieron en defensa de los empleadores. "Acá no hay ningún explotado, ni nadie nos obliga. Trabajo ocho horas y si quiero trabajar más me lo pagan como horas extras", aseguró un peruano identificado como Ángel, que reconoció estar hace un año en Argentina y tener todavía en trámite su documentación. El connacional denunció que la Policía cobra a peruanos y bolivianos "unos 300 o 400 pesos" al mes por una tarjeta blanca con la inscripción "Asociación Vecinal", que les permite trabajar y circular libremente con la mercadería confeccionada por la zona.
En simultáneo, una mujer afirmó que los propietarios del taller donde trabaja como costurera "pagan puntualmente y nos dan buena comida, desayuno, almuerzo y cena". Los operativos tuvieron epicentro en el distrito de Villa Celina, aunque también se realizaron en Laferrere y San Justo. Meses atrás, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) estimó que la mitad de los 165 mil trabajadores que emplea la cadena textil trabaja en condiciones de "esclavitud"

En simultáneo, una mujer afirmó que los propietarios del taller donde trabaja como costurera "pagan puntualmente y nos dan buena comida, desayuno, almuerzo y cena". Los operativos tuvieron epicentro en el distrito de Villa Celina, aunque también se realizaron en Laferrere y San Justo. Meses atrás, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) estimó que la mitad de los 165 mil trabajadores que emplea la cadena textil trabaja en condiciones de "esclavitud"
CANADA DESTACA EL BUEN DESARROLLO ECONOMICO DEL PERU

Agregó que el Perú para alcanzar o superar a otros países desarrollados debe tener un adecuado liderazgo, en conjunción con otros sectores de la sociedad. El experto canadiense recomendó que el país debe aprovechar la era de la revolución digital que crece en el mundo para brindar más oportunidades y herramientas de educación.Afirmó que la crisis internacional vivida en el mundo se debe interpretar como un quiebre financiero o un cambio en la historia.
En tal sentido, recalcó en la necesidad de explotar las nuevas tecnologías y la era digital para encontrar nuevas formas de trabajo y ser más productivos. El encuentro con el jefe de Estado se desarrolló en la sede de Palacio de Gobierno, acompañado de Carlos Rodríguez Pastor, presidente del directorio de Interbank. Don Tapscott es el autor del libreo Economía Digital (1986) donde predice muchas de las transformaciones que suscitó la digitalización de la información e Internet.
PERUANO ES APRESADO POR ASESINATO EN CHILE

Cuando la trabajadora del hogar Marcelina Almuna Villagra lo invitó a ingresar, Aráoz forcejeo con la mujer y la arrojó al suelo, donde la apuñaló en varias ocasiones con un cuchillo de cocina. La mujer salió de la casa a fin de pedir ayuda, pero cayó en plena calle producto de las heridas y la pérdida de sangre. Los vecinos llamaron a la policía y a una ambulancia, pero la anciana falleció antes de que pueda ser auxiliada. Julio Cifuentes, dueño de la casa donde trabajaba Almuna, declaró a la prensa chilena que no hay indicios de robo al interior de su vivienda, por lo que la PDI sigue investigando cuál habría sido el móvil del crimen. Por su parte, el confeso asesino señaló a TV Chile que no fue su intención hacerle daño a la señora. No obstante, no aclaró por qué mató a la trabajadora del hogar.
ENCUENTRAN LOS CUERPOS DE PERUANAS PERDIDAS EN RIO DE USA

Las compatriotas, residentes en Estados Unidos, cayeron accidentalmente a caudaloso río, en el estado de Virginia, y fueron arrastradas por la fuerte corriente, motivo por el cual se complicó sus búsquedas.
Ambas perdieron el equilibrio cuando se aproximaron a la orilla para recuperar una pelota, contó llorando el también peruano Juan Escalante, de 39 años, esposo y padre de las desaparecidas.
Los padres de la infortunada madre, Jacinta Gaspar y Nicanor Arotinco, pidieron ayuda para repatriar los cuerpos de sus familiares.
PIEZAS DE PLATA PERUANA SE EXHIBEN EN CHILE
Instituto Cultural de Providencia en Chile acoge todo el esplendor de los zares rusos y la más deslumbrante platería peruana, para participar en las celebraciones del bicentenario de Chile. "Llevamos años trabajando en esta exposición, consiguiendo los permisos necesarios y los seguros, y diseñando la 'curatoría' que implica una empresa de este nivel", cuenta satisfecho Osvaldo Rivera, director de la institución cultural. Y es que desde mayo se inauguro una esplendorosa muestra doble. La primera: "Símbolos reales rusos: religión, vida cotidiana y tradiciones", comprende 120 piezas originales, pertenecientes en su mayoría a la dinastía Romanov.
La colección que llego hace un apra de días a Chile, El Mercurio ya tuvo acceso a las imágenes de algunos de los magníficos objetos que se exhibirán; entre ellos, trajes de época pertenecientes a miembros de la dinastía, joyería manufacturada para los emperadores, coronas, y los famosos huevos de Fabergé.
También se mostrarán íconos que formaron parte de las colecciones privadas de los zares. El objetivo es dar cuenta de la cotidianidad y la riquísima expresión artística de la época. "Fueron escogidas especialmente para Chile por dos museos: el Reserva Estatal Unificado de Moscú y el Histórico Estatal de Rusia. Se trata de piezas únicas que no itinerarán por otros países, lo que les da más valor", acota Rivera.
Según explica la licenciada en ciencias históricas Cizova Ti, autora de numerosos ensayos sobre esta esplendorosa manifestación, "el florecimiento del arte de joyería de Moscú del siglo XVII fue vinculado con la actividad de los talleres del Kremlin, en particular con la Cámara de Armas, que existía desde principios del siglo XVII”. “Precisamente ahí, para uso doméstico del zar, para la aristocracia rusa, para la alta jerarquía de la iglesia ortodoxa fueron creados estos objetos valiosos.”
La segunda muestra: "Plata del Perú: del Virreinato a la República", también promete espectacularidad. Son 70 piezas de la prestigiosa colección Barbosa-Stern, con objetos de los siglos XVII al XIX, agrupados de acuerdo con su uso religioso o civil. Imperdibles serán las filigranas de plata, técnica que se desarrolló en Huamanga, tanto en el Virreinato como en la República.

También se mostrarán íconos que formaron parte de las colecciones privadas de los zares. El objetivo es dar cuenta de la cotidianidad y la riquísima expresión artística de la época. "Fueron escogidas especialmente para Chile por dos museos: el Reserva Estatal Unificado de Moscú y el Histórico Estatal de Rusia. Se trata de piezas únicas que no itinerarán por otros países, lo que les da más valor", acota Rivera.
Según explica la licenciada en ciencias históricas Cizova Ti, autora de numerosos ensayos sobre esta esplendorosa manifestación, "el florecimiento del arte de joyería de Moscú del siglo XVII fue vinculado con la actividad de los talleres del Kremlin, en particular con la Cámara de Armas, que existía desde principios del siglo XVII”. “Precisamente ahí, para uso doméstico del zar, para la aristocracia rusa, para la alta jerarquía de la iglesia ortodoxa fueron creados estos objetos valiosos.”
La segunda muestra: "Plata del Perú: del Virreinato a la República", también promete espectacularidad. Son 70 piezas de la prestigiosa colección Barbosa-Stern, con objetos de los siglos XVII al XIX, agrupados de acuerdo con su uso religioso o civil. Imperdibles serán las filigranas de plata, técnica que se desarrolló en Huamanga, tanto en el Virreinato como en la República.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)